A nivel escolar, cifras oficiales indican que cuatro de cada 10 alumnos, cuya edad oscila entre los seis y 12 años, han sufrido una agresión física de un compañero.
Por ello, la CNDH subraya su compromiso con la protección de los derechos humanos de los grupos en situación de vulnerabilidad y en especial con la niñez mexicana.
La CNDH promueve y difunde la cultura de respeto a los derechos humanos en la población infantil.
Entre los principales derechos que deben ser respetados están a la salud, educación, alimentación, vivienda y a una vida libre de violencia.
Mediante el Programa sobre Asuntos de la Niñez y la Familia, la Comisión Nacional realiza diversas acciones encaminadas a promover el conocimiento de esos derechos desde una perspectiva de género y del interés superior que representa la infancia.
Lleva a cabo programas de formación, capacitación, seminarios y conferencias, en los que participan niños, padres de familia y servidores públicos.
Alerta CNDH: depresión y suicidios por Bullying en escuelas
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos alertó a padres de familia y maestros para que estén pendientes de posibles focos rojos ante el problema de bullying en escuelas; ya que esta situación genera diversos problemas entre quienes lo sufren y puede provocar desde depresión hasta riesgo de suicidios.
Gabriela Navarro Peraza, coordinadora regional del organismo, explicó que la Primera Visitaduría lleva a cabo un programa en las escuelas de nivel básico del país porque es el entorno en el que se puede registrar este tipo de conductas.
Alertó que aunque esta situación no es reciente, pero actualmente el acceso a Internet y redes sociales incrementa el riesgo de ser víctimas de bullying, por ello la importancia de establecer políticas públicas.
Se calcula que en México hay 40 millones de usuarios de Internet y de ellos el 40 por ciento son niños, adolescentes y menores de 19 años, así que están propensos a ser parte de esta problemática, señaló.
“Cuando los niños se pelean, pareciera ser normal, pero cuando hay algo repetitivo, cuando hay agresiones verbales recurrentes, cuando hay una exclusión social, cuando se daña la propiedad de los alumnos, cuando hay agresión física, entonces estamos ya ante la presencia de lo que puede ser el bullying”
Mas Información: http://uniradioinforma.com/noticias/articulo109539.html:
No hay comentarios:
Publicar un comentario