viernes, 30 de septiembre de 2016

Tipos de Bullying

Como se ha mencionado anteriormente el bullying es una tortura o maltrato que generalmente se puede clasificar en: bullying sexual, físico, verbal, psicológico, social o ciberbullying. A continuación se describirán brevemente los más importantes dentro del acoso escolar.

Físico:
   Como su nombre lo menciona es cualquier tipo de maltrato producido físicamente, por ejemplo: empujones, patadas, puñetazos, hasta agresión con objetos.

Verbal:
  Principalmente se basa en insultos y sobrenombres, también son frecuentes los menosprecios en público o el estar resaltando y haciendo evidente de forma constante un incapacidad o discapacidad (cabe aclarar que no se hace referencia directa a solo cuestiones motrices). Últimamente el teléfono móvil también se está convirtiendo en vía para este tipo de maltrato.

Psicológico:
  Son acciones encaminadas a minimizar la autoestima del individuo y fomentar su sensación de inseguridad y temor. El aspecto psicológico está en todas las formas de maltrato.

Social:
   Pretende ubicar aisladamente al individuo respecto del grupo en un mal concepto y hacer partícipes a otros individuos, en ocasiones, de esta acción. Esto se consigue con alejar al individuo de los demás miembros del salón, con el fin de excluirlo de grupo.

Ciberbullying:
   Es cuando el individuo es molestado, humillado, amenazado o acosado por otro (s) mediante el uso del Internet u otras tecnologías interactivas y digitales.

jueves, 29 de septiembre de 2016

Ciberbullying


El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.

¿Cuando estamos frente un caso de ciberbullying?

Estamos ante un caso de ciberbullying cuando un o una menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otras tecnologías telemáticas.

¿Qué tiene que ver el ciberbullying con el bullying o acoso escolar?

No son tan similares como podría pensarse. En ambos se da un abuso entre iguales pero poco más tienen que ver en la mayoría de los casos. El ciberbullying atiende a otras causas, se manifiesta de formas muy diversas y sus estrategias de abordamiento y consecuencias también difieren. Sí es bastante posible que el bullying sea seguido de ciberbullying. También es posible que el ciberbullying pueda acabar también en una situación de bullying, pero desde luego esto último sí que es poco probable.

¿Cómo se manifiesta el ciberbullying?

Las formas que adopta son muy variadas y sólo se encuentran limitadas por la pericia tecnológica y la imaginación de los menores acosadores, lo cual es poco esperanzador. Algunos ejemplos concretos podrían ser los siguientes:
  • Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante fotomontajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones.
  • Dar de alta, con foto incluida, a la víctima en un web donde se trata de votar a la persona más fea, a la menos inteligente… y cargarle de puntos o votos para que aparezca en los primeros lugares.
  • Crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima, en redes sociales o foros, donde se escriban a modo de confesiones en primera persona determinados acontecimientos personales, demandas explícitas de contactos sexuales…
  • Dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima de manera que las reacciones vayan posteriormente dirigidas a quien ha sufrido la usurpación de personalidad.
  • Dando de alta la dirección de correo electrónico en determinados sitios para que luego sea víctima de spam, de contactos con desconocidos…
  • Usurpar su clave de correo electrónico para, además de cambiarla de forma que su legítimo propietario no lo pueda consultar, leer los mensajes que a su buzón le llegan violando su intimidad.
Información relacionada:https://ciberbullying.wordpress.com/

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Bullying en México

México es el primer lugar de bullying a escala internacional. De acuerdo con cifras de la UNAM y el Politécnico, de los mas de 26 mil alumnos que hay en nivel básico, entre 60 y 70% ha sufrido de violencia.


A nivel escolar, cifras oficiales indican que cuatro de cada 10 alumnos, cuya edad oscila entre los seis y 12 años, han sufrido una agresión física de un compañero.
Por ello, la CNDH subraya su compromiso con la protección de los derechos humanos de los grupos en situación de vulnerabilidad y en especial con la niñez mexicana.
La CNDH promueve y difunde la cultura de respeto a los derechos humanos en la población infantil.
Entre los principales derechos que deben ser respetados están a la salud, educación, alimentación, vivienda y a una vida libre de violencia.
Mediante el Programa sobre Asuntos de la Niñez y la Familia, la Comisión Nacional realiza diversas acciones encaminadas a promover el conocimiento de esos derechos desde una perspectiva de género y del interés superior que representa la infancia.
Lleva a cabo programas de formación, capacitación, seminarios y conferencias, en los que participan niños, padres de familia y servidores públicos.


Alerta CNDH: depresión y suicidios por Bullying en escuelas



La Comisión Nacional de los Derechos Humanos alertó a padres de familia y maestros para que estén pendientes de posibles focos rojos ante el problema de bullying en escuelas; ya que esta situación genera diversos problemas entre quienes lo sufren y puede provocar desde depresión hasta riesgo de suicidios.
Gabriela Navarro Peraza, coordinadora regional del organismo, explicó que la Primera Visitaduría lleva a cabo un programa en las escuelas de nivel básico del país porque es el entorno en el que se puede registrar este tipo de conductas.
Alertó que aunque esta situación no es reciente, pero actualmente el acceso a Internet y redes sociales incrementa el riesgo de ser víctimas de bullying, por ello la importancia de establecer políticas públicas.

Se calcula que en México hay 40 millones de usuarios de Internet y de ellos el 40 por ciento son niños, adolescentes y menores de 19 años, así que están propensos a ser parte de esta problemática, señaló.

“Cuando los niños se pelean, pareciera ser normal, pero cuando hay algo repetitivo, cuando hay agresiones verbales recurrentes, cuando hay una exclusión social, cuando se daña la propiedad de los alumnos, cuando hay agresión física, entonces estamos ya ante la presencia de lo que puede ser el bullying”

martes, 27 de septiembre de 2016

¿Que es el Bullying?


El concepto refiere al acoso escolar y a toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo.

El bullying suele tener lugar en el aula y en el patio de la escuela. Este tipo de violencia por lo general afecta a niños y niñas de entre 12 y 15 años, aunque puede extenderse a otras edades.



Estas son las principales señas de identidad que le definen:

• El acosador es alguien que necesita tener el dominio sobre otro para sentirse poderoso y así ser reconocido.
• Carece de habilidades sociales y no muestra ningún tipo de capacidad de empatía.
• Por regla general, es alguien que suele tener problemas de violencia en su propio hogar.
• No tiene capacidad de auto crítica y manipula a su antojo la realidad.


Las características que le suelen identificar:

• Es alguien sumiso.
• Tiene baja autoestima y además no posee una personalidad segura.
• Presenta una incapacidad absoluta para defenderse por sí mismo.
• Se trata de una persona muy apegada a su familia y que no tiene autonomía.
• Suele presentar algún tipo de diferencia con el resto de sus compañeros de clase en lo que se refiere a raza, religión, físico…


El agresor o acosador molesta a su víctima de distintas maneras, ante el silencio o la complicidad del resto de los compañeros. Es habitual que el conflicto empiece con burlas que se vuelven sistemáticas y que pueden derivar en golpes o agresiones físicas.

El bullying se ha convertido en una de las principales preocupaciones que tienen los padres respecto a sus hijos. Por tanto, es importante que aquellos presten atención a signos que pueden indicar que sus vástagos están sufriendo acoso escolar:

• El adolescente presenta cambios de humor muy bruscos.
• Tiene miedo de ir al colegio y por eso siempre pone excusas para faltar a clase.
• Se produce un importante cambio en lo que es el rendimiento escolar.
• No cuenta nada sobre su día a día en el centro.


Mas información:https://es.wikipedia.org/wiki/Acoso_escolar

lunes, 26 de septiembre de 2016

Opinión Nalleli Gamez


La importancia de saber cómo hacer un blog para ti como estudiante y futuro profesionista:


Un blog es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

Un blog da la oportunidad de dar a conocer sobre algunos temas de interés para el autor por consiguiente sus seguidores encuentran una fuente de información afín además permite una actualización constante además no necesita que se maneje código.

Los blogs tienen una gran importancia, tanto en el ámbito educativo como en nuestra vida diaria. Se puede adaptar a cualquier metodología, permite que la persona que lo utiliza aprenda y desarrolle su capacidad intelectual. Permite el desarrollo de la sociedad, el conocimiento y la información.

En el futuro profesionista sera de mucha ayuda ya que podría servir para impulsar tu marca personal, conectar con otros profesionales, mejorar tus expectativas laborales, conseguir una fuente de ingresos y construir una audiencia. 

Todo lo que publiquemos en el blog ira a parar a cualquier red social con solo compartirlo y eso te ayudara a progresar ya sea en tu empresa o en el trabajo, de lo que sea referente tu blog.

La importancia para ti como estudiante de saber utilizar las herramientas de las TICS y su relación con la educación a distancia.


Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.

Saber utilizar las Tics es muy importante para un estudiante ya que nos sirven para crear información y enviarla de un lugar a otro, por ejemplo para realizar un trabajo o tarea y enviárselo al maestro, también nos ayuda a almacenar la información y esto nos ayuda en que si el maestro vuelve a pedir el trabajo, fácilmente lo podremos conseguir. Nos ayuda a recibir información esto puede ser un ejemplo de que los maestros nos envíen documentos o tareas por realizar por Internet.

Las nuevas tendencias de la educación hacen de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), una herramienta fundamental para introducir nuevos procesos educativos.La educación a distancia representa un nuevo recurso, en esta época en la que se encuentran en constante desarrollo las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.
La educación a distancia es una combinación de educación y tecnología para llegar a su audiencia a través de grandes distancias. 

Para mas información puedes consultar la siguiente pagina:http://colaborativounad.blogspot.mx/2009/11/importancia-de-las-tics-en-la-educacion.html